La implementación de la agricultura de precisión en fruticultura avanza de forma más gradual que en cultivos extensivos, donde ya se dispone de mapas de rendimiento, herramientas de gestión y elevada mecanización. La estructura heterogénea de las explotaciones frutícolas, la dificultad de acceso de la maquinaria y la variabilidad intra-parcela suponen retos añadidos para la digitalización del sector frutícola.
En este artículo publicado por Àlex Escolà Agustí en Plataforma Tierra se analiza el papel de las tecnologías emergentes en este ámbito. Destaca el desarrollo de sensores y sistemas de monitorización, el uso de inteligencia artificial aplicada al manejo del cultivo, y la progresiva digitalización de procesos agronómicos, todos ellos elementos clave para avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible de los frutales.
Estas innovaciones no solo buscan optimizar el uso de insumos y mejorar la productividad, sino también reforzar la sostenibilidad ambiental y económica de las explotaciones, respondiendo a los retos de competitividad y adaptación al cambio climático que afronta el sector.
Puedes consultar el artículo completo en Plataforma Tierra: enlace