Un estudio del Grupo AGR126 de la Universidad de Córdoba demuestra la viabilidad de introducir robótica avanzada en invernaderos, integrando un sistema autónomo para el mantenimiento de cubiertas vegetales como alternativa al tradicional acolchado plástico.

El caso de éxito se centra en un robot móvil (AMR) equipado con un sistema de siega mecánica y sensores como GNSS RTK, LiDAR y conectividad IoT. Ensayado en un cultivo de moras en Huelva, este sistema permite al agricultor registrar rutas desde una app web y ejecutar la siega de forma autónoma, reduciendo tiempos de trabajo en un 25 % respecto a métodos convencionales y con beneficios agronómicos y ambientales notables.

Además de mejorar la eficiencia operativa, esta solución permite eliminar el acolchado plástico —difícil de reciclar— y sustituirlo por cubiertas vegetales sembradas, que aportan materia orgánica, mejoran la biodiversidad y reducen el impacto ambiental.

Puedes leer el artículo completo aquí.

Fuente: Interempresas